CircuitosFórmula 1

Circuito de Boavista: la historia del trazado urbano de Oporto

El Circuito de Boavista, situado en la ciudad de Oporto, Portugal, es un trazado urbano que ha desempeñado un papel significativo en la historia del automovilismo luso e internacional. Inaugurado en 1951, este circuito ha sido escenario de competiciones emblemáticas, incluyendo el Gran Premio de Portugal de Fórmula 1.

Inauguración 1951
Longitud 7.406 km
Vuelta rápida 2:27.530 (John Surtees, 1960)

Orígenes y construcción del Circuito de Boavista

El Circuito de Boavista se estableció en 1951 como un circuito urbano en Oporto, Portugal. El trazado original comenzaba en la «Esplanada do Rio de Janeiro» frente al puerto, continuaba por la «Avenida da Boavista» (de donde proviene el nombre del circuito) y luego se adentraba por pequeños vecindarios antes de regresar a la línea de meta.

Características del trazado

El circuito original de Boavista tenía una longitud de 7.775 km y se caracterizaba por su recorrido urbano que combinaba largas rectas con curvas cerradas, pasando por zonas residenciales y comerciales de Oporto. Este diseño presentaba desafíos únicos para los pilotos, incluyendo cambios de superficie y estrechamientos de la pista.

Eventos destacados en el Circuito de Boavista

Gran Premio de Portugal de Fórmula 1

El Circuito de Boavista fue sede del Gran Premio de Portugal de Fórmula 1 en dos ocasiones: 1958 y 1960. En la edición de 1958, Stirling Moss se llevó la victoria al volante de un Vanwall. Durante esta carrera, Moss mostró un notable acto de deportividad al defender a su compatriota y rival por el título, Mike Hawthorn, quien enfrentaba una penalización por conducir en sentido contrario tras un trompo. Gracias a la intervención de Moss, Hawthorn no fue descalificado, mantuvo su segundo lugar y los 6 puntos correspondientes, lo que eventualmente le permitió ganar el campeonato por un punto sobre Moss.

En 1960, Jack Brabham ganó la carrera conduciendo un Cooper-Climax. Esta edición fue una prueba de resistencia, con solo cuatro coches terminando dentro de las cinco vueltas del ganador. Accidentes y problemas mecánicos llevaron a una alta tasa de abandonos, afectando a futuros campeones como John Surtees, Phil Hill y Graham Hill.

Resurgimiento y eventos recientes

Después de varias décadas de inactividad, el Circuito de Boavista fue revitalizado en 2005 con una versión acortada del trazado original, midiendo aproximadamente 4.8 km. Desde entonces, se han celebrado eventos cada dos años, incluyendo el Gran Premio Histórico de Boavista y carreras para modelos de coches más recientes. Entre 2007 y 2013, el circuito acogió la carrera portuguesa del Campeonato Mundial de Turismos de la FIA (WTCC), atrayendo a categorías europeas como la International Formula Master y competiciones nacionales portuguesas.

En 2015, el Ayuntamiento de Oporto decidió suspender el circuito, argumentando que, tras una reducción en el apoyo de Turismo de Portugal, gastar alrededor de tres millones de euros en el evento sería irresponsable.

Legado y relevancia del Circuito de Boavista

A pesar de las interrupciones en su uso, el Circuito de Boavista ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo portugués e internacional. Su combinación de desafíos técnicos y su ubicación en una de las ciudades más emblemáticas de Portugal lo convierten en un símbolo perdurable del deporte motor.

En resumen, el Circuito de Boavista representa un capítulo fascinante en la historia del automovilismo, destacando por su diseño urbano único, eventos históricos y legado duradero en el mundo de las carreras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba