
¿Quién es Ayrton Senna?
Ayrton Senna fue un piloto de carreras brasileño que ganó el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno en 1988, 1990 y 1991. Es uno de los tres pilotos de Fórmula Uno de Brasil que se convirtió en campeón mundial. Senna ganó 41 Grandes Premios y consiguió 65 poles, siendo este último el récord hasta 2006.
Nombre completo | Ayrton Senna da Silva |
Lugar de nacimiento | São Paulo, Brasil |
Nacionalidad | Brasileño |
Peso | 70 kg |
Altura | 1.76 m |
En su vida personal, Ayrton Senna estuvo casado con Lilian de Vasconcelos Souza en 1981, pero su matrimonio duró solo hasta 1982. Tuvo varias relaciones, pero estas se mantuvieron en gran medida en privado ya que valoraba enormemente su privacidad. Ayrton Senna era un hombre de familia devoto y tenía una relación cercana con sus hermanos, sus padres y su novia, Adriane Galisteu.
Ayrton Senna nació en una familia acomodada en São Paulo, Brasil. Sus padres eran Milton da Silva, un propietario de tierras y fábricas, y Neide Senna da Silva. Tenía una hermana mayor, Viviane, y un hermano menor, Leonardo.
Senna era un deportista nato y muy dedicado a los entrenamientos físicos. Además del automovilismo, le gustaba jugar al tenis, correr, montar en bicicleta, nadar y pilotar jet skis. En general, se desenvolvía muy bien en todos los deportes que decidía practicar, excepto en el fútbol.
Entre sus músicos favoritos se encontraban Phil Collins, Milton Nascimento, Tina Turner, Michael Jackson y Madonna. Uno de los pasatiempos favoritos de Ayrton Senna era jugar al tenis, por lo que solía asistir a partidos en Wimbledon y Roland Garros.
Trayectoria de Ayrton Senna
Ayrton Senna mostró su interés por las carreras de automovilismo desde muy temprana edad. A los cuatro años ya conducía karts y participó en su primera carrera a los trece. Su primer triunfo tuvo lugar en 1977, en el Campeonato Panamericano de Karts.
Senna cursó estudios empresariales, pero su pasión por las competiciones de automovilismo fue más fuerte. A los 18 años, decidió mudarse a Europa para poder formar parte de un equipo italiano, el DAP, donde estuvo hasta el año 1982. Posteriormente decidió dejar los karts para iniciarse en la Fórmula Ford 2000 y a partir de ese momento se pudo observar el interés de varios equipos importantes.
Inicios en la Fórmula 1 con Toleman
Senna debutó en la Fórmula 1 en 1984 con la escudería Toleman. A pesar de contar con un monoplaza modesto, rápidamente demostró su talento. Su actuación más destacada fue en el Gran Premio de Mónaco de ese año, donde, bajo una intensa lluvia, remontó desde posiciones retrasadas hasta finalizar segundo, casi alcanzando al líder de la carrera. Esta hazaña puso de manifiesto su habilidad excepcional en condiciones adversas y captó la atención del mundo del automovilismo.

Ascenso con Lotus
En 1985, Senna se unió a la escudería Lotus, una de las más prestigiosas de la época. Durante su estancia en Lotus, que se prolongó hasta 1987, logró seis victorias y dieciséis pole positions. Su primera victoria llegó en el Gran Premio de Portugal de 1985, nuevamente bajo la lluvia, consolidando su reputación como «Rey de la Lluvia». Aunque el equipo no contaba con los recursos para luchar consistentemente por el campeonato, estas temporadas fueron cruciales para que Senna demostrara su velocidad y determinación.
Éxito y rivalidad en McLaren
El punto culminante de la carrera de Senna llegó con su fichaje por McLaren en 1988. Allí, formó una de las duplas más famosas de la Fórmula 1 junto a Alain Prost. Durante su tiempo en McLaren, Senna ganó tres campeonatos mundiales (1988, 1990 y 1991) y sumó numerosas victorias y pole positions. Su rivalidad con Prost fue intensa, con momentos de alta tensión tanto dentro como fuera de la pista. Esta competencia elevó el nivel de la Fórmula 1 y es recordada como una de las más emblemáticas en la historia del deporte.

Última etapa en Williams
En 1994, Senna se unió a la escudería Williams, que en ese momento dominaba la Fórmula 1. Sin embargo, su tiempo en el equipo fue trágicamente breve. El 1 de mayo de 1994, durante el Gran Premio de San Marino en Imola, Senna sufrió un accidente fatal en la curva Tamburello.
Su grave accidente en 1994
Ayrton Senna, el legendario piloto brasileño de Fórmula 1, falleció en un trágico accidente durante el Gran Premio de San Marino en el circuito de Imola el 1 de mayo de 1994. En la vuelta 7 de carrera, su coche se estrelló contra la curva de Tamburello a una velocidad de 211 km/h. Una varilla de la suspensión del vehículo atravesó la visera de su casco, causándole una herida muy grave en la cabeza.
El fin de semana de la carrera estuvo marcado por otros accidentes graves. Durante los entrenamientos libres del viernes, Rubens Barrichello sufrió un fuerte accidente en la chicane Variante Bassa a 225 km/h, aunque sobrevivió. Sin embargo, el piloto austríaco Roland Ratzenberger no tuvo tanta suerte y perdió la vida en un accidente durante la clasificación del sábado.
Las causas exactas del accidente de Ayrton Senna aún son objeto de debate. Una de las teorías más importantes sugiere que la columna de dirección de su Williams FW16 pudo haberse roto, lo que habría llevado a la pérdida de control del vehículo. Sin embargo, aún se desconoce lo que ocurrió realmente dentro del monoplaza de Senna.
Desde su muerte, se incrementaron las medidas de seguridad en la Fórmula 1. Además, su historia de aventura y superación ha inspirado a muchas personas, tanto dentro como fuera de las pistas de la Fórmula 1.
Gran rivalidad con Alain Prost
La rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost es una de las más grandes en la historia de los deportes, y en particular, en la Fórmula 1. Ambos pilotos dejaron muchas portadas en la década del 80 y 90, reviviendo un deporte que llevaba tiempo apagado.
Prost y Senna son considerados dos de los mejores pilotos de todos los tiempos en Fórmula 1. En aquellos años, no se contaba con las medidas de seguridad de ahora; cada adelantamiento y cada carrera terminada era un logro impresionante para los pilotos. Gracias a la rivalidad de ambos pilotos, la Fórmula 1 creció exponencialmente.
Legado de Ayrton Senna
- Inspiración para la selección de fútbol de Brasil: Senna inspiró a la selección de fútbol de Brasil a la gloria en la Copa del Mundo de la FIFA 1994 en los Estados Unidos. En un momento en que Brasil necesitaba una intervención divina para poner fin a una espera de 24 años por el trofeo, se volvieron hacia Senna, un ícono nacional y un dios global. Senna, conocido por su casco amarillo, verde y azul, inició un partido amistoso de Brasil y cenó con el equipo poco antes. Rai y Taffarel recordaron cómo inspiró al equipo a la gloria.
- Instituto Ayrton Senna: Después de su muerte, el legado de Senna ha continuado a través del Instituto Ayrton Senna, que ha trabajado para mejorar la alfabetización y la educación en general en Brasil. Durante los últimos 26 años, el instituto ha utilizado con éxito el legado del famoso piloto de carreras para crear cambios a gran escala en un país donde la mala educación es una causa fundamental de la desigualdad y la pobreza.
Estadísticas
Títulos mundiales | 3 |
Carreras | 161 |
Victorias | 41 |
Poles | 65 |
Podios | 80 |